viernes, 20 de septiembre de 2019
Cuestionario tema 5
Cuestionario:
1. ¿De qué tres formas se desarrolla la educación?
Las tres formas en que se desarrolla la educación son: la educación formal, la no formal y la informal.
-La educación formal: es aquella que se imparte en centros de enseñanza en un momento determinado, esta está reglada y es organizada por el gobierno mediante el sistema educativo.
-La educación no formal: Se hace de forma intencionada, voluntaria y esta reglada pero al igual que la formal es intencionada.
2. ¿En cuál de esos ámbitos educativos se desarrolla el trabajo de un TSEAS?
Un TSEAS desarrolla su trabajo en el ámbito formal, por estar reglada y organizada, impartiéndola en ciclos de formación de la familia profesional de las ciencias e la actividad física y del deporte, y en estudios del grado de ciencias de la actividad física.
3. Dentro de este ámbito en qué tipo de proyectos te gustaría trabajar (puede ser
uno de los citados u otro que consideres personalmente)
En la educación no formal, por mi preferencia y mayor familiarización a dar actividades extraescolares y actividades al aire libre.
4. ¿Qué relación tienen la animación sociocultural y la sociodeportiva?
La animación sociocultural es un conjunto de actuaciones destinadas a motivar, dinazmizar y motivar al grupo y personas para su desarrollo social y personal; mientras que la animación sociodeportiva también se aplica a un grupo para lograr ciertos objetivos educativos y sociales.
5. Analiza tres de las características de la animación sociopeportiva
-Se adapta a los espacios disponibles y suele requerir la utilización de de
materiales sencillos y asumibles económicamente: No necesita grandes instalaciones ni material costoso, se pueden realizar en cualquier espacio, al aire libre, en una instalación deportiva sencilla etc.
-Promueve la integración social: Ayuda a personas que tienen problemas de integración o con algún tipo de discapacidad a formar parte de un grupo a través de la participación y interacción con otros formantes del grupo.
-Adquiere su sentido con la generalización del acceso de la población a la
actividad física (deporte para todos): Puede ser practicado por cualquiera persona indiferentemente, pero adaptándolo a las diferentes situaciones y condiciones de los diferentes grupos y participantes (tercera edad, personas con discapacidades etc).
6. Elige dos de los principios educativos de la animación sociodeportiva que
consideres más importantes justificando esta elección.
Educación para la salud: Este me parece uno de los principios más importantes ya que el tema de la salud es de vital importancia en día de hoy, esta está relacionada con la condición física y con el estado mental, lo que te hace llegar a una situación de bienestar.
Educación ambiental: A través de esta educamos a los alumnos para que no solo cuiden del material, si no también del espacio en el cual se realiza la actividad, para así conservarlo durante más tiempo y en mejor estado, sacándole un mejor provecho y formando a nuestros alumnos con estos principios de cara a su futuro.
7. Explica cómo los llevarías a la práctica los dos elegidos
La educación para la salud la llevaría acabo realizando actividades o ejercicios en los cuales el alumno consiga una progresión en su capacidad motora, y en la educación ambiental, aplicando ciertas normas sobre la recogida del material y la correcta utilización del espacio que se dispone.
8. Opina sobre cada una de las funciones de los TSEAS. Intenta interrelacionarlas
-La función técnica es de vital importancia ya que aportamos las primeras estrategias y técnicas de juego, con las cuales los alumnos empezarán su aventura y a partir de ahí ellos idearán las suyas propias.
-Función pedagógica: Esta tiene una gran importancia, ya que para los niños los técnicos son ejemplos a seguir, son su referencia, lo que quiere decir que ellos condicionarán los valores de los niños de cara al futuro.
-Función tutorial: Esta función está más enfocada en el desarrollo de cada individuo, a través de consejos los técnicos contribuirán para una evolución positiva y para que la integración de todos sea total.
-Función animadora: A la hora de realizar una actividad el monitor tiene un gran papel motivando as sus alumnos para que estes realicen la actividad con la máxima intensidad y para que al estar motivados no se produzcan abandonos de la actividad, lo cual es de vital importancia desde mi punto de vista en las primeras etapas del desarrollo motor.
-Función relacional: A través de las actividades, se ayuda a la sociabilización utilizando el contacto, colaboración y oposición, lo cual me parece muy bueno ya que acaba creando un vínculo entre los participantes.
-Función representativa: Ayuda a la perdida del miedo y toma de decisiones importantes, lo cual ayuda al desarrollo como persona y deportista.
9. Compara las cualidades de los TSEAS con tu perfil personal. ¿En cuales de ellas
te sentirías más cómodo y en cuales tendrías que trabajar para tener un perfil
completo como Técnico?
Con la responsabilidad, equilibrio, madurez personal y entusiasmo pienso que son cualidades que puedo cumplir perfectamente, en cambio la autonomía dependería de la situación, es decir, si se trata de un campo que controlo bien no tendría problema, pero si es uno en el que no, me gustaría contar con un compañero para que me ayudara.
El trato, el humor y el autocontrol también creo que los domino sin problema.
10. Elije un entrono profesional de los citados en el punto 5.5.4. en el que te gustaría
trabajar. Justifica esta elección
A mi personalmente me gustaría trabajar en lo relacionado con la actividad física saludable, ya que me interesa la relación que existe entre el ejercicio y la salud, y también debido a que la salud es un tema de vital importancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gestión de conflictos
DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO En nuestro grupo de clase había un conflicto, el cual consistía en que una mitad quería ir a una excursión de ni...
-
Habilidades básicas: Escuchar: 3 Iniciar una conversación: 4 Mantener una conservación: 3 Formular una pregunta: 3 Dar las gracias: 4 ...
-
Voy hablar del grupo de amigos con el cual estuve durante las etapas de la ESO y BAC. Características del grupo: -Conciencia de grupo: ...