Voy hablar del grupo de amigos con el cual estuve durante las etapas de la ESO y BAC.
Características del grupo:
-Conciencia de grupo: Al empezar el primer curso de la eso, yo seguía con mi anterior grupo, el cual había formado en la etapa anterior, la escuela. El grupo se formo en el segundo curso de la ESO, ya que todos los integrantes de mi anterior grupo repitieron curso, exceptuándome a mi, entonces los niños que quedamos poco a poco fuimos cogiendo proximidad y creando un vínculo. Transcurridas unas semanas de curso ya teníamos una gran confianza, y nos ayudábamos en todo, pasábamos largas tardes juntos y incluso creamos un equipo de fútbol sala. Eramos inseparables, si había que hacer algo lo hacíamos todo juntos y si alguno tenía problemas todos le ayudábamos a dicha persona.
El grupo se mantuvo hasta que terminamos segundo de BAC, hasta ese año nos veíamos todos los días de la semana, a día de hoy cada uno a seguido por su lado, unos han dejado de estudiar y otros hemos seguido pero en diferentes sitios. A pesar de esto seguimos viéndonos los fines de semana y haciendo quedadas.
-Interacción recíproca: Cada uno tenía su forma de ser, algunos nos gustaba el fútbol y pasábamos mucho tiempo jugando, en cambio otros preferían los videojuegos y baloncesto. Aun así todos acabamos haciendo lo que les gustaba al otro ya que fuera lo que fuera siempre pasábamos un buen rato.
Objetivos comunes: Todos teníamos el objetivo de acabar la ESO Y BAC, y además entrar a la carrera o formación que queríamos.
Actividades compartidas: En el equipo de fútbol que teníamos, nuestro objetivo más que ganar era divertirse y competir, ya que a fútbol solo sabíamos jugar bien 3 de los integrantes, aun así no nos fue nada mal.
Valores: Todos teníamos respecto por el resto de los compañeros, fuera mejor o peor, eso es lo que hacía al grupo y nos mantuvo unidos tanto tiempo.
Normas: Nunca tuvimos unas reglas como tal, pero en un grupo siempre las hay tácitas. En el nuestro era ayudarnos siempre y no traicionarnos entre nosotros, no había secretos.
Duración: El primer año fue para la formación del grupo, y en el segundo año ya había un grupo totalmente formado.
Fases de la vida del grupo:
Orientación: El primer día todos estábamos dudosos de si encajaríamos unos con otros, dudas del tipo, caeré bien, compartiremos gustos, que pensarán de mi etc.
Establecimiento de normas: Las normas se establecen para mantener al grupo junto lo máximo posible, asistir a clase, estudiar para seguir adelante y pasar de curso, ayudarnos a la hora de realizar trabajos preparar, exámenes etc. Todo esto para que ninguno se quedará atrás y romper o separar miembros del grupo.
Eficiencia e integración: Con cada miembro cumpliendo su rol todo resulta más fácil en el grupo y nos integramos mejor gracias a que unos nos complementamos a otros. Esto es gracias a que cada uno se especializaba en un campo, por ejemplo, dos de nosotros se nos daba bien el deporte; otro era el informático y nos resolvía todo lo relacionado con ese tema; otro el más aplicado, se encargaba de ayudarnos en tema de apuntes y estudiar para los exámenes y por último estaba el que nos defendía en caso de problemas. Estos eran nuestros roles o funciones que hicieron que nos eficientes como grupo.
Etapa final: Una vez acabado nuestro objetivo, unos siguen más adelante y cambian de grupo y otros no van tan adelante, también cambian a un grupo acorde a los objetivos que cada uno quiera lograr.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gestión de conflictos
DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO En nuestro grupo de clase había un conflicto, el cual consistía en que una mitad quería ir a una excursión de ni...
-
Habilidades básicas: Escuchar: 3 Iniciar una conversación: 4 Mantener una conservación: 3 Formular una pregunta: 3 Dar las gracias: 4 ...
-
Voy hablar del grupo de amigos con el cual estuve durante las etapas de la ESO y BAC. Características del grupo: -Conciencia de grupo: ...